Skip to main content
SHOW DETAILS
up-solid down-solid
eye
Title
Date Archived
Creator
Museo La Tertulia. Centro de documentación e investigación (Cedoc)
Sep 15, 2022 Museo La Tertulia, Oscar Pantoja
texts

eye 18

favorite 0

comment 0

.
Topics: OscarPantoja, MuseoLaTertulia, Exposicion
Museo La Tertulia. Centro de documentación e investigación (Cedoc)
Feb 1, 2021 Museo La Tertulia
texts

eye 31

favorite 0

comment 0

Programa C. Catalina Jaramillo. La Escuela del Desencanto.  Curaduría de Luz Adriana Hoyos. Del 10 de octubre del 2020 al 20 de enero del 2021. PROGRAMA C de Celsia nace en 2014 gracias a una alianza con el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) con el objetivo de promover y estimular la producción de artistas jóvenes y apoyar su creación a través de una serie de investigaciones curatoriales, procesos de seguimiento y producción de exposiciones.
Topics: Museo La Tertulia, Centro de Documentación e inveatigación, Catalina Jaramillo, Luz Adriana...
AUDIOGUIAS SENDERO DE LAS ESCULTURAS MUSEO LA TERTULIA:  Édgar Negret. Escalera. 1972   Édgar Negret. (Popayán 1920 – Bogotá 2012) Escalera  Aluminio pintado Édgar Negret estudió en la Escuela de Bellas Artes de Cali entre 1938 y 1948 y luego conoció al escultor vasco Jorge Oteiza, quien lo acercó a la escultura moderna. Entre 1955 y 1963 vivió en Nueva York (Estados Unidos), donde comenzó a desarrollar ensamblajes de láminas de hierro y aluminio pintados de rojo, negro, azul o...
Topics: Museo La Tertulia, Édgar Negret
AUDIOGUIAS SENDERO DE LAS ESCULTURAS MUSEO LA TERTULIA:  Mónica Restrepo. Kirilim bam bam, 2017   Mónica Restrepo (Bogotá, 1982) Kirilim bam bam  Ensamble de baldosas y cemento La ciudad de Cali es considerada un museo de la salsa a cielo abierto. Un género musical que se conserva en los cuerpos, las calles y las discotecas de la ciudad desde los años sesenta. Entre escenografía y mobiliario museográfico para prácticas inmateriales, un piso de baldosas blancas y amarillas -que...
Topics: Museo La Tertulia, Mónica Restrepo
AUDIOGUIAS SENDERO DE LAS ESCULTURAS MUSEO LA TERTULIA:  Lydia Azout. De la serie: Guardianes de la Tierra, 1998   Lydia Azout (Bogotá, 1942) De la serie: Guardianes de la Tierra. Escultura, acero.  Lydia Azout ha tratado con materiales, espacios y propuestas diversas para ir armando imágenes simbólicas. La serie Guardianes de la Tierra alude al cosmos y a las fuerzas terrenales. La escultura está inspirada en el triángulo como fuerza interior que atrapa las energías. Los grandes...
Topics: Museo La Tertulia, Lydia Azout
AUDIOGUIAS SENDERO DE LAS ESCULTURAS MUSEO LA TERTULIA:  Lydia Azout. De la serie: Fuerzas rítmicas   Lydia Azout (Bogotá, 1942) De la serie: Fuerzas rítmicas. 1988 Escultura, piedra.  Esta pieza giratoria ofrece las propiedades porosas y colorísticas del a piedra que le da su base, así como su pesantez y consistencia. Ha sido intervenida con una espiral que recuerda las señales primigenias. En contraste, tres cortes precisos atraviesan con sendas diagonales en vacío la roca, como una...
Topics: Museo La Tertulia, Lydia Azout
AUDIOGUIAS SENDERO DE LAS ESCULTURAS MUSEO LA TERTULIA:  John Castles. Sin título   John Castles (Barranquilla, 1946) Sin título  Hierro soldado y oxidado Durante su estudios universitarios de arquitectura, comienza el interés de John Castles por las artes plásticas en un ambiente en el que irrumpen en el país diversas exploraciones modernas en la escultura - como las de Negret y Ramírez Villamizar - en las que mediante juegos geométricos se proponía una exploración nueva del...
Topics: Museo La Tertulia, John Castles
AUDIOGUIAS SENDERO DE LAS ESCULTURAS MUSEO LA TERTULIA:  Yukata Toyota. Espaço Vibração     Yukata Toyota (Yamagata, Japón 1934) Espaço Vibração Acero inoxidable ensamblado De origen japonés, este artista se radicó en São Paulo (Brasil) en 1957, donde consolidó su línea de trabajo reuniendo pautas de los movimientos cinéticos y ópticos latinoamericanos. Construye distintos objetos modulares en los que las propiedades materiales del acero y del aluminio cobran un rol fundamental...
Topics: Museo La Tertulia, Yukata Toyota
AUDIOGUIAS SENDERO DE LAS ESCULTURAS MUSEO LA TERTULIA Feliza Bursztyn. (Bogotá, 1933- Francia, 1982) Flor 1975 Hierro y acero soldados. En las décadas de los 60 y 70, la obra de Feliza Bursztyn revolucionó la escultura colombiana al incluir materiales de desecho, piezas industriales, motores y elementos en movimiento. Esta Flor hecha de bumpers de carro chocados se entronca de manera perfecta en los jardines del Museo junto a la congestionada avenida que trasladó el curso del río. Con el...
Topics: Museo La Tertulia, Feliza Bursztyn
Community Video
Oct 10, 2020 Cinemateca Museo La Tertulia
movies

eye 97

favorite 0

comment 0

El siguiente material reúne algunos fragmentos de las películas programadas en la Cinemateca La Tertulia durante de 1990 en el ciclo "Extrañas Pasiones". Este ciclo reúne películas cuyo referente es el pequeño grupo de marginados y marginales, es decir, de aquellos tratados "diferentes" por quienes se mueven en otros medios o se rigen por distintos valores (tomado de la presentación
Topic: Cinemateca Museo La Tertulia
Community Video
Oct 10, 2020 Cinemateca Museo La Tertulia
movies

eye 35

favorite 0

comment 0

El siguiente material reúne algunos fragmentos de las películas programadas en la Cinemateca La Tertulia durante febrero de 1976 en el Ciclo "Cine latinoamericano". Veremos a continuación como parte del proceso de investigación cine y publicaciones culturales realizada con el proyecto estímulos del ministerio de cultura
Topics: Cinemateca Museo La Tertulia, Cine Latinoamericano
Community Video
Oct 10, 2020 Cinemateca Museo La Tertulia
movies

eye 166

favorite 3

comment 0

El siguiente material reúne algunos fragmentos de las películas programadas en la Cinemateca La Tertulia durante febrero de 1978 en el "Ciclo 4 direcciones". Veremos a continuación filmes dirigidos por Lina Wertmüller, Liliana Cavani, Agnes Varda y Nelly Kaplan.
Topics: El siguiente material reúne algunos fragmentos de las películas programadas en la Cinemateca La...
Community Video
Oct 9, 2020 Cinemateca Museo La Tertulia
movies

eye 75

favorite 0

comment 0

Este es un trabajo universitario realizado en el año 2006 por los entonces estudiantes de Comunicación de la Universidad Javeriana, Natalia Echeverri y Andrea Guerrero. Se trata del retrato documental de un oficio, hoy prácticamente desaparecido: el de proyeccionista de cine en película de celuloide. Está dedicado a seguir la jornada de Erwin Palomino, proyeccionista de la Cinemateca del Museo La Tertulia desde 1983. Retrata además su testimonio sobre parte de su historia, sus inicios en...
Topics: Documental, Erwin Palomino, Proyeccionista, Cinemateca Museo La Tertulia
Miscellaneous Podcasts
Oct 9, 2020 Cinemateca Museo La Tertulia
audio

eye 19

favorite 0

comment 0

Bienvenido a Tertulia Al Aire. En este Podcast queremos acercarnos a la historia de la Cinemateca La Tertulia a través del testimonio de personas relacionadas con labores a fines como preservar, publicar, exhibir y circular productos de la cultura audiovisual, tanto local como internacional. Escucharemos sobre la primera proyección de la cinemateca y como han sido las reflexiones en torno a sus públicos. Esto lo sabremos a través de las historias de dos de sus exdirectores, Ramiro Arbeláez...
Topics: Cinemateca La Tertulia, Públicos, Ramiro Arbeláez, Eugenio Jaramillo, Yamid Galindo
Miscellaneous Podcasts
Oct 9, 2020 Cinemateca Museo La Tertulia
audio

eye 23

favorite 0

comment 0

Bienvenido a Tertulia Al Aire. En este Podcast queremos acercarnos a la historia de la Cinemateca La Tertulia a través del testimonio de personas relacionadas con labores a fines como preservar, publicar, exhibir y circular productos de la cultura cinematográfica, tanto local como internacional. En este episodio buscamos acercarlos a la historia de la Cinemateca a través de la voz de quienes trabajaron ahí. En este, vamos a indagar un poco la historia de las publicaciones que realizó la...
Topics: Cinemateca La Tertulia, Publicaciones, Eugenio Jaramillo, Erwin Palomino, Yamid Galindo, Ramiro...
Miscellaneous Podcasts
Oct 9, 2020 Cinemateca Museo La Tertulia
audio

eye 39

favorite 0

comment 0

Bienvenido a Tertulia Al Aire. En este Podcast queremos acercarnos a la historia de la Cinemateca La Tertulia a través del testimonio de personas relacionadas con labores a fines como preservar, publicar, exhibir y circular productos de la cultura cinematográfica, tanto local como internacional. Este episodio pertenece a un especial de tres partes en las que revisamos la historia del archivo de la cinemateca a través de la voz de Ramiro Arbeláez y Eugenio Jaramillo, dos exdirectores de este...
Topics: Cinemateca La Tertulia, Erwin Palomino, Ramiro Arbeláez, Eugenio Jaramillo, Yamid Galindo
Community Texts
Oct 7, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 42

favorite 0

comment 0

Con el ciclo Leni Riefenstahl se celebró el centenario de la bailarina, acrtiz y directora alemana quien fue clave en la propaganda nazi y su estética. Se realizó una retrospectiva de su trabajo como cineasta por medio de conferencias donde se expuso su polémica personalidad por medio de sus producciones cinematográficas y literarias. 
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Leni Riefenstahl, directora,...
Community Texts
Oct 7, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 51

favorite 0

comment 0

Programa de mano producida en el año de 1999 por la Cinemateca del Museo La Tertulia bajo la dirección de Eugenio Jaramillo. Dedicado a reseñar y presentar la programación de lo mejor del cine internacional exhibido en la Cinemateca del Museo La Tertulia durante el año 1998, con un total de 26 películas exhibidas. En su gran mayoría producciones norteamericanas y europeas en las que sobresalen películas como Trainspotting (Dir. Danny Boyle, 1996), The Truman Show (Dir. Peter Weir, 1998)...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Cine de Género, Comedia...
Community Texts
Oct 7, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 63

favorite 0

comment 0

Programa de mano impreso producido en el año de 1984, colaboración entre La Cinemateca La Tertulia, Ministerio de Relaciones Exteriores Frances, Embajada de Francia y Alianza Colombo Francesa. Dedicado a reseñar y presentar un homenaje al cine francés de animación con la retrospectiva de películas realizadas entre los años 1956 y 1992. El programa consta de un texto introductorio y un índice que relaciona seis categorías: Festival Internacional de Cine Animado de Annecy, Poetas,...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Cine de animación, Francia,...
Community Texts
Oct 7, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 44

favorite 0

comment 0

Programa de mano titulado: Lo mejor de 1995. Contiene una introducción y las sinopsis de las 31 películas presentadas, iniciando el 9 de enero y finalizando el 10 de abril 
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Felipe Aljure, Quentin...
Community Texts
Oct 7, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 72

favorite 1

comment 0

Programa de mano número 54 de la programación de la Cinemateca del Museo La Tertulia titulado: Lo mejor de 1994, este ejemplar inicia con el nombre de la presidenta del Museo: Maritza Uribe de Urdinola; la directora: Gloria Delgado; el director de la Cinemateca: Eugenio Jaramillo y los colaboradores: Johana Ordoñez, Gloria Navia, John Jairo Castrillón y Rodrigo Díaz, continua con una introducción y las reseñas de las 43 películas 
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Martin Scorsese, Jane Campion,...
Community Texts
Oct 7, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 41

favorite 0

comment 0

Programa de mano número 52 publicado por la Cinemateca del Museo La Tertulia, donde reúne lo mejor exhibido de 1992, empieza el día 5 de enero y termina el 18 de abril, contiene reseñas de las 32 películas. 
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Barbet Schroeder, David...
Community Texts
Oct 7, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 46

favorite 0

comment 0

Programa de mano número 52 publicado por la Cinemateca del Museo La Tertulia, donde reúne lo mejor exhibido de 1992, empieza el día 5 de enero y termina el 18 de abril, contiene reseñas de las 32 películas. 
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Barbet Schroeder, David...
Community Texts
Oct 7, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 34

favorite 0

comment 0

Programa de mano que contiene la programación del clico de cine Este no es Hollywood que se presentó en la Cinemateca del Museo La Tertulia desde el día 8 al 20 de septiembre de 1992. Cuenta con 3 reseñas de las 3 diferentes películas del ciclo, además de una ficha técnica de las mismas donde da cuenta del director, actores, producción y fotografía. 
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Cine Afroamericano, Mario Van...
Community Texts
Oct 7, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 69

favorite 1

comment 0

Programa de mano que contiene la programación del clico de cine mexicano de los anos ´40 que se presentó en la Cinemateca del Museo La Tertulia desde el día 2 al 14 de junio de 1992. Cuenta con 7 reseñas de las 7 diferentes películas del ciclo, además de una ficha técnica de las mismas donde da cuenta del director, actores, producción y fotografía. 
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Cine Mexicano, Emilio Gómez...
Community Texts
Oct 7, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 33

favorite 0

comment 0

Programa de mano producida en el año de 1992 por la Cinemateca del Museo La Tertulia, dedicado a reseñar y presentar la programación de lo mejor del cine internacional exhibido en la Cinemateca del Museo La Tertulia durante el año 1991, con un total de treinta y un (31) películas exhibidas, de las cuales cuatro (4) son producciones latinoamericanas, y la gran mayoría producciones norteamericanas como “The Silence of the Lambs” (Dir. Jonathan Demme, Estados Unidos, 1991), Thelma &...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Cine de género, Hollywood
Community Texts
Oct 7, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 62

favorite 1

comment 0

Programa de mano impreso con el consecutivo No. 47, producido en el año de 1991 por la Cinemateca del Museo La Tertulia. Dedicado a reseñar y presentar un ciclo de películas que abordan de manera novedosa la concepción de ciudad en el siglo XX. Con un total de seis (6) películas exhibidas en las que sobresalen títulos cómo Metrópolis (Dir. Fritz Lang, 1926), Brasil (Dir. Terry Gilliam, 1985) y Sur (Dir. Fernando E. Solanas, 1988). Destacan temas cómo arquitectura, urbanismo, futurismo...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Arquitectura, Urbanismo,...
Community Texts
Oct 7, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 40

favorite 0

comment 0

Programa de mano impreso con el consecutivo No. 46, producido en el año de 1991 por la Cinemateca del Museo La Tertulia. Dedicado a reseñar y presentar un ciclo de películas seleccionadas por estar nominadas a obtener el premio Óscar (Premio de la Academia, Estados Unidos) del año 1991. Con un total de siete (7) películas exhibidas, en las que destacan producciones como Danza con lobos (Dir. Kevin Costner, 1990) y La caza del Octubre rojo (Dir. John McTiernan, 1990). Se relaciona a mitad...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Cine de género, Hollywood,...
Community Texts
Oct 7, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 49

favorite 0

comment 0

Programa de mano impreso con el consecutivo No. 46, producido en el año de 1991 por la Cinemateca del Museo La Tertulia. Dedicado a reseñar y presentar un ciclo de películas seleccionadas por estar nominadas a obtener el premio Óscar (Premio de la Academia, Estados Unidos) del año 1991. Con un total de siete (7) películas exhibidas, en las que destacan producciones como Danza con lobos (Dir. Kevin Costner, 1990) y La caza del Octubre rojo (Dir. John McTiernan, 1990). Se relaciona a mitad...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Cine de género, Hollywood,...
Community Texts
Oct 7, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 48

favorite 0

comment 0

Programa de mano impreso con el consecutivo No. 45, producido en el año de 1991 por la Cinemateca del Museo La Tertulia bajo la dirección de Eugenio Jaramillo. Dedicado a reseñar y presentar un ciclo de películas protagonizadas por el actor francés Gerard Depardieu, con un total de ocho (8) películas exhibidas, en las que destacan producciones como Cyrano de Bergerac (Dir. Jean-Paul Rappeneau, 1989), El regreso de Martin Guerre (Dir. Daniel Vigne, 1982), El último metro (Dir. François...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Cine de género, Teatro,...
Community Texts
Oct 7, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 34

favorite 0

comment 0

Programa de mano impreso con el consecutivo No. 44, producido en el año de 1991 por la Cinemateca del Museo La Tertulia bajo la dirección de Eugenio Jaramillo. Dedicado a reseñar y presentar la programación de lo mejor del cine internacional exhibido en Cali en el año de 1990 con un total de 37 películas presentadas. En su gran mayoría producciones norteamericanas y europeas en las que destacan películas como Pacto de Sangre (Dir. David Cronenberg, 1988), Cinema Paradiso (Dir. Giuseppe...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Cine de género, Comedia...
Community Texts
Oct 7, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 27

favorite 0

comment 0

Programa de mano, identificado con el número consecutivo 43, y producido en el año de 1990 por la Cinemateca del Museo La Tertulia bajo la dirección de Eugenio Jaramillo. Este ciclo reúne una muestra de películas con características formales y argumentales que las enmarcan dentro del genero de Nuevo Cine negro. Películas producidas y estrenadas durante la década de 1980. Ciclo programado del 25 de septiembre al 14 de octubre.
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación,...
Community Texts
Oct 7, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 38

favorite 0

comment 0

Programa de mano, asignado con el consecutivo número 42 producido en el año de 1990 por la Cinemateca del Museo La Tertulia bajo la dirección de Eugenio Jaramillo. Este ciclo reúne películas cuyo referente es el pequeño grupo de marginados y marginales, es decir, de aquellos tratados "diferentes" por quienes se mueven en otros medios o se rigen por distintos valores (tomado de la introducción). Ciclo programado del 24 de julio al 26 de agosto
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Marginalidad, Extrañas...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 65

favorite 0

comment 0

En la revista se encuentran unas páginas dedicadas a acrtices famosas que han muerto, una especie de memorial. Tiene también un espacio de crítica con el texto "(casi) todo Munrau" que presenta una retrospectiva de la trayectoria del director y sus más emblemáticas películas. Seguido a esto, hay una texto con una selección por temática de películas bélicas analizando el género y la influencia de Vietnam con películas como Apocalipsis Ahora (Francis Ford-Coppola, 1979),...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Revista de cine, Crítica,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 27

favorite 0

comment 0

Tras la muerte del director Rainer Werner Fassbinder en junio de 1982, se organiza un ciclo con algunas de sus películas más emblemáticas, entre ellas dos estrenos. El director, actor, editor, productor y escritor alemán se destaca por su trayectoria en el cine y la televisión desde sus diferentes roles. En el texto se presenta una retrospectiva desplegada desde diferentes facetas de su carrera en los siguientes subtítulos: Las Fuentes de una Estética, La Experiencia Cinematográfica,...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Rainer Werner Fassbinder,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 50

favorite 0

comment 0

Con la colaboración de la embajada de la República de Polonia se realiza un ciclo de cine polaco que explora diferentes matices temáticos pasando desde la contemplación de la muerte hasta una comedia policiaca. El ciclo presenta tres películas de comedia, dos que se enfocan en la realidad del país en su momento y un drama característico del cine polaco. La diversificación del contenido invita a romper los paradigmas del cine en este país y crea una oportunidad de proximidad con una...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Cine Polaco, Espiral -...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 55

favorite 0

comment 0

Inspirado en la misma industria cinematográfica, el ciclo de “Cine en el Cine” tiene una línea temática donde las películas funcionan como un espejo del mundo cinematográfico. Presenta historias cuyos protagonistas son personajes de la industria del cine y la TV. Está la representación de un sonidista en Estallido Mortal (Brian de Palma, 1981), se conoce la lucha de los actores en Hollywood con Star 80 (Bob Fosse, 1983) y en algunos casos los mismos directores son el centro del foco...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, industria cinematográfica,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 47

favorite 0

comment 0

Programa de mano publicado en el año 1984 y diseñado por la Cinemateca del Museo La Tertulia, dedicado a reseñar y presentar un ciclo de cine del director italiano Federico Fellini. Con un total de once (11) películas exhibidas que comprenden las producciones realizadas entre los años 1951 y 1980. El contenido del programa incluye extractos de entrevistas con el director, reseñas de películas y presentación y análisis de su obra. Por último, presenta la “biofilmografía” del...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Retrospectiva, Cien de autor,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 63

favorite 0

comment 0

Programa de mano impreso producido en el año de 1984, colaboración entre La Cinemateca La Tertulia, Alcaldía de Cali, Corporación para la Cultura y Cinemateca Distrital. Dedicado a reseñar y presentar un ciclo de películas que reúnen una selección de 43 producciones realizadas en Colombia en la década anterior a 1984. Muestra que consta de jornadas de proyección que incluyen largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes; y que cierra con una mesa redonda con la temática...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Cine colombiano, Documental,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 40

favorite 0

comment 0

Programa de mano publicado en el año de 1983, presentado por la Embajada de la República Federal de Alemania y el Instituto Cultural Colombo-alemán (Goethe Institut.), En colaboración con la Cinemateca Distrital (Bogotá), Cinemateca El Subterráneo (Medellín), Cinemateca del Museo La Tertulia y Cámara de Comercio (Manizales). Con textos originales del crítico cinematográfico y cineclubista Luis Alberto Alvarez, dedicado a reseñar y presentar un ciclo de cine del director alemán...
Topics: Werner Herzog, Luis Alberto Álvarez, Cine de Autor, Crítica Cinematográfica, Documental, Nuevo...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 44

favorite 0

comment 0

Programa de mano producida en el año de 1983, colaboración entre la Cinemateca del Museo La Tertulia, Cinemateca El Subterráneo de Medellín y la Cinemateca Distrital de Bogotá; con la colaboración de Avianca, Embrafilme y Embajada de Brasil. Dedicado a reseñar y presentar un ciclo de cine brasileño, con autores reconocibles de la historia y cultura cinematográfica de este país como Joaquim Pedro de Andrade, Nelson Pereira dos Santos y Glauber Rocha. Con un total de trece (13)...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Embajada de Brasil, EMBRAFILME...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 81

favorite 0

comment 0

Ensayo sobre como Tarzán represent una añoranza estética por lo salvaje y agreste. Es expresión del 'buen salvaje' en la modernidad estadounidense y la explotación sexual del cuerpo masculino musculoso y valorado con los cánones de belleza occidentales. 
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Tarzan, cosificación...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 42

favorite 0

comment 0

Extractos del libro Mi último suspiro de Luis Buñuel en los que reflexiona anecdóticamente sobre la realización de películas como Viridiana, Los olvidados, La vía láctea y muchas otras. 
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Luis Buñuel, Mi último...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 26

favorite 0

comment 0

Este folletín habla sobre el cine que las grandes productoras de Hollywood realizadas en las décadas de los 30's, 40's y 50's. Elogia ese estilo de 'estudio' que cada productora le imprimía a sus películas y cómo, con ello, lograron forjar toda una idea de lo que era el cine y las historias hechas en Estados Unidos. La segunda parte se centra concretamente en las realizaciones de Metro Golden Meyer (productora que engloba el ciclo de este programa de mano) y en especial sus musicales. 
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Metro Goldwyn Mayer, MGM,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 52

favorite 0

comment 0

En este programa de mano se perfila brevemente la historia y características principales del slapstick (comedia física) y el desarrollo de la carrera de Charles Chaplin y, brevemente, de Buster Keaton, entre otros comediantes de la época.
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Slapstick, comedia física,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 36

favorite 0

comment 0

Extensa reseña que repasa la trayectoria profesional de la actriz Ingrid Bergman. Se resaltan sus actuaciones más importantes, su estilo y lo que significó para Hollywood. 
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Ingrid Bergman
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 32

favorite 0

comment 0

Extensa entrevista sobre el director alemán Volker Schlöndorff en la que se repasa sus formación en francia, su regreso a alemania para hacer 'cine alemán' y la amistad que formó con Werner Herzog y Alexander Kluge. También se habla del ambiente para hacer cine en los 60 y 70 en la Alemania dividida por el muro y por último, se da algunas reflexiones sobre su película El tambor de hojalata. 
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Volker Schlönderff, Nuevo...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 44

favorite 0

comment 0

Este programa de mano se dedica a una única película: Kagemusha, de Akira Kurosawa. En un primer momento reseña un poco la obra de Kurosawa y su importancia en la internacionalización del cine japonés, para luego dar pie a una declaración que el realizador hizo sobre Kagemusha. Por último se incluye una crítica de la película por parte del crítico Santos Zunzunegui en la que se reflexiona sobre el poder y la identidad. 
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Akira Kurosawa, Revista Revue...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 30

favorite 0

comment 0

El texto de este programa de mano son dos reseñas de la biografía fílmica de William Wyler. El primero nos cuenta un poco de su llegada al cine y como fue definiendo un estilo propio dentro de la maquinaria de Hollywood en sus primeras films. El segundo texto se centra principalmente en las obras posteriores a la década de los 40's e intenta describir su estilo. 
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, William Wyler, Hollywood,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 31

favorite 0

comment 0

El texto de este programa de mano consiste en una entrevista al realizador Ettore Scola sobre su película La terraza. En ella Scola describe el objetivo político de esta y cómo llega a construir esos personajes para la pantalla. 
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, cine italiano, Ettore Scola,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 26

favorite 0

comment 0

El texto de este programa son dos ensayos que analizan el fenómeno del cine juvenil de finales de los 50's y mediados de los 70's. En ellos se dibujan una trayectoria respecto a temas y formas de abordar una generación que comenzó a protagonizar la vida estadounidense. El primer texto tomado de la revista Rolling Stone se ocupa de las películas y el consumo de estas en los 50's y 60's mientras que el segundo texto se centra principalmente en The Warriors y The Wanderers, dos películas...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Cine y juventud, The warriors
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 37

favorite 0

comment 0

Es una reseña en la que se repasa la trayectoria, tendencias y discursos de la nueva generación de directores polacos. En ella se habla de las primeras obras de Andrzej Wajda, Krzysztof Zanussi, Krzysztof Kieślowski y muchos directores que para el momento tenían menos de 40 años. 
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Cine polaco, Andrzej Wajda,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 108

favorite 3

comment 0

Publicación especial dedicado al cine Soviético. Durante su periodo de grandeza hay una relación fuerte entre el cine y la política soviética, en 1919 Lenin firma el Decreto de nacionalización de la industria cinematográfica con el fin de manipular la influencia popular con inteligencia revolucionaria, característico del momento histórico y político. Durante este periodo las expresiones creativas han sido mitificadas pues capturan un momento conflictivo de la muerte de un viejo mundo...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Realismo socialista,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 38

favorite 1

comment 0

Programación de Octubre y Noviembre de 1980 en la que se pasó un ciclo de cine soviético divido en 3 partes tituladas: 'Los clásicos', 'Realismo socialista y deshielo' y 'Cine contemporáneo'
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, cine soviético, revolución...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 24

favorite 0

comment 0

El programa de mano contiene cuatro críticas breves, publicadas en diversas revistas, de las películas a “estrenar” ese mes en la programación de la cinemateca. El primer texto se ocupa de la película australiana 'La última ola' y se expone como su director parece no lograr retratar la película como lo hizo en su film anterior y por el contrario entrega una superficial e inverosímil. La segunda es un elogio a ¿Que ?, una película rara en la filmografía de Polanski y que solo busca...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Roman Polanski, Peter Weir,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 38

favorite 0

comment 0

El texto de este programa de mano son cuatro críticas escritas por el padre Luis Alberto Álvarez. En ellos reseña cuatro películas de Bergman; Cara a cara, La flauta mágica, El huevo de la serpiente y Sonata de otoño. De la primera dice que es una mala copia de la obra de Bergman, en ella aparecen sus preocupaciones de siempre pero de una forma malogradas y desordenada, el onirismo que hay en Fresas Salvaje o La hora del lobo aquí no logra ser tan potente. De la segundo elogió su...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Ingmar Bergman, crítica de...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 31

favorite 0

comment 0

El programa de mano es una presentación de un ciclo dedicado a Clint Eastwood durante los meses de junio y julio de 1980. El texto busca reivindicar a Eastwood como un hombre mucho más complejo que los personajes que encarna y cuya personalidad no debe ser asociada a ellos . Para ellos describen un poco su trayectoria profesional y como termina dedicándose a la actuación y eventualmente a la dirección. Se centra principalmente en su faceta como actor y se dedica a caracterizar las...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Clint Eastwood, Wester,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 56

favorite 0

comment 0

El texto del programa contiene tres partes de entrevistas a Hitchcock y una reseña de trabajo. Dos entrevistas son realizadas para la revista Cahiers de Cine; una por Truffaut y Chabrol y otra por Jean Domarchi y Jean Douchet. La otra es un fragmento del libro 'El cine según Hitchcock' de Truffaut. El tercer texto es una reseña que no ubica la publicación en la que se realizó y se ocupa de la obra de exponer la profundidad discursiva de la obra de Hitchcock. 
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Alfred Hitchcock, Cahiers du...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 33

favorite 0

comment 0

El programa de mano contiene cuatro críticas de la revista peruana 'Hablemos de cine'. En ellas se reseña la obra de Minnelli y la relevancia de su obra a pesar de ser realizada bajo las lógicas del sistema de producción de Hollywood. La primera, titulada solamente 'Vicenti Minnelli', reflexiona sobre cómo el trabajo de Minnelli es una puja entre la “realidad” y los “sueños”. Las siguientes tres críticas se ocupan de 'Gigi', 'Sed por la vida' y 'Un día claro se ve hasta siempre'...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Vicente Minnelli, Musical,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 30

favorite 0

comment 0

El programa de mano contiene cuatro críticas de la revista peruana 'Hablemos de cine'. En ellas se reseña la obra de Minnelli y la relevancia de su obra a pesar de ser realizada bajo las lógicas del sistema de producción de Hollywood. La primera, titulada solamente 'Vicenti Minnelli', reflexiona sobre cómo el trabajo de Minnelli es una puja entre la “realidad” y los “sueños”. Las siguientes tres críticas se ocupan de 'Gigi', 'Sed por la vida' y 'Un día claro se ve hasta siempre'...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Vicente Minnelli, Musical,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 34

favorite 0

comment 0

Este programa de mano consiste en la explicación y exposición de diferentes listas que rankean el "lo mejor" del cine estadounidense y mundial a partir de diferentes sistemas de votos y clasificaciones. Las publicaciones y listas son las siguientes: 100 films da salvare / 100 películas para salvar (Ed Mondadori, 1979); Revista Vista y sonido: Tops de las mejores películas de todos los tiempos 1952, 1962, 1972; Real Archivo de Cine de Bélgica: Top de las 12 mejores películas de...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Luis Ospina, Sight and Sound...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 34

favorite 0

comment 0

El texto este programa de mano es una entrevista al realizador italiano Mario Monicelli. Comienza hablando sobre el lugar de las películas cómica en el cine italiano y cómo este es un género poco relevante para críticos o festivales, pero que tiene un mensaje muy consciente sobre el contexto social y político del país. Luego resalta brevemente la importancia de dicho género en la historia de la cinematografía italiana. De ahí pasa a tipificar sus películas en dos: las cómicas y las...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Comedia, Comedia Italiana,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 72

favorite 0

comment 0

El artículo elogia la forma y profundidad crítica del humor realizado por los hermanos Marx. A lo largo de todo el artículo se defiende la idea de que ellos también pueden ser considerados intelectuales y que tanto la forma, como el contenido de sus chistes mostrar una compresión profunda conceptual de llamado 'estilo de vida americano'. Se ejemplifica está idea con diferentes fragmentos de sus películas y con la caracterización de sus personajes (la “respetabilidad” de Groucho, el...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Hermanos Marx, The Marx...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 53

favorite 0

comment 0

Publicación especial sobre Cine Latinoamericano. El denominado cine del tercer mundo se caracteriza por su intento de hacer cine político e ideológico bajo la construcción de una cinematografía alimentada de la realidad en cada país, en Bolivia el cine militante surge durante los primeros años de alegría revolucionaria durante la década de los 50 -60 se evidencia gran influencia soviética en la industria del cine boliviano pues coincidían sus ideales políticos y el interés de crear...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, cine latinoamericano, cine del...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 42

favorite 0

comment 0

El programa de mano contiene la programación de las películas de cine latinoamericano, incluye países como: Bolivia, Colombia, Cuba, México y Perú, además de tener la ficha técnica de cada película al final del texto incluye unas breves biografías de los directores; Antonio Equino, Francisco Lombardi, Roman Chalbaud, Arturo Ripstein, Tomas Gutierrez Alea, Sara Gomez Yera, Eulalia Carrizo, Sara Bright, Daniel Winograd, Erwin Goggel, Sebastián Ospina, Carlos Mayolo y Luis Ospina. 
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Cine Latinoamericano,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 49

favorite 0

comment 0

El programa de mano nos ofrece una entrevista al director Paul Shcrader, donde describe las circunstancias particulares por las que termino dedicándose al cine a de estar distante de él, después de querer ser religioso, luego abogado y trabajar en periodismo, se acerca al cine , con mucho desconocimiento de él debido a que las películas estaban prohibidas entre los pastores protestantes. Inicialmente se forma en la escritura de crítica cinematográfica dirigiendo una revista con...
Topics: Museo la Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Cine Norteamericano,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 34

favorite 0

comment 0

El programa de mano contiene varias reseñas de las películas programadas para el mes de junio de un director que es un gran referente de la comedia norteamericana a pesar de ser de origen ruso, Mell Brooks. El texto se compone de artículos, que hablan de la relación de este cine con la televisión, de sus medios de financiación, y de las hilarantes situaciones en las que a veces ocurre, tanto el proceso de rodaje, como el resultado final, otorgando a este director una carrera de secuencias...
Topics: Museo La tertulia, Cinemateca La tertulia, Centro de documentación, Cine Norteamericano, Comedia,...
Museo La Tertulia. Centro de documentación e investigación (Cedoc)
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 67

favorite 0

comment 0

Catálogo de la exposición temporal "Museo La Tertulia, 54 años de historia" realizada en el 2010 con la colección e arte del museo por motivo de su aniversarios 54
Topics: Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 41

favorite 1

comment 0

El programa de mano trae dos textos, uno sobre cine polaco y otro sobre cine belga, en los cuales describe los movimientos cinematográficos de cada lugar, sus influencias, y destaca la enorme necesidad y cinefilia de Polonia, un país en crisis que desde 1908 ha visto en el cine una herramienta de expresión y transgresión de la realidad que siempre los ha acompañado y ha estado presente de muchas formas, tanto para relatar la guerra, como para evadirla y contar otras historias de orden...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Cine Frances, Cine Polaco,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 52

favorite 0

comment 0

El texto h abla de los diferentes periodos que atravesó en su carrera, y lo define como el creador del "realismo poético francés", se mencionan algunas de las producciones relacionadas con este movimiento, y su manejo poco estructural de la realidad. El artículo nos habla de un segundo período nombrado como "realismo costumbrista" en donde nuevamente se tiene en cuenta la gran influencia del neorrealismo italiano en el cine francés de está época, que desde su...
Topics: Museo La tertulia, Cinemateca La tertulia, Centro de documentación, Cine Frances, Realismo...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 58

favorite 0

comment 0

El documento contiene una entrevista realizada a Buñuel en la que habla sobre una de sus películas más representativas en México: Los Olvidados. Finalizando la entrevista se encuentra un texto que habla de sus otras películas realizadas en México y de lo extensa y variada que fue su carrera, que tuvo tres grandes momentos, el surrealismo marcado por su etapa en Europa, en Francia y España, una especie de realismo, con un lenguaje directo efectuado en México y una tercera línea que ...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Cine Mexicano, Los olvidados,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca
texts

eye 78

favorite 1

comment 0

Programa de mano titulado Cine Francés 1, este se realizo desde el 14 de enero de 1979 hasta el 3 de junio de 1979 conjunto con la Alianza Colombo Francesa. Este documento contiene reseña de cada una de las películas exhibidas y en la parte final un escrito sobre el modo de escritura del cineasta Robert Bresson.
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Augusto M. Torres, Charles...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 37

favorite 0

comment 0

El documento contiene una entrevista realizada a Robert Alrich en el año 1976, donde describe su llegada al cine y su formación universitaria como economista.  Aldrich Narra su trabajo en la televisión y las formas contractuales que primaban en la industria norteamericana de la época, con frecuencia como director de programas en vivo y su primera contratación para la realización de una serie de películas de bajo presupuesto con la Metro Goldwin Meyer.  Una parte de la entrevista esta...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Cine Norteamericano, MGM,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 59

favorite 0

comment 0

El programa de mano cuenta con la descripción de las películas programadas en el ciclo dedicado a Francois Truffaut. El artículo nos narra un momento crucial en la historia del cine a partir de la importancia de la revista Cahiers Du cinema, que se convirtió en un eje fundamental para el pensamiento y el análisis del cine, en la que escritores y críticos salieron directamente a rodar sus primeras películas, entre ellos el director Francois Truffaut.  En el cine de Truffaut, se...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Cine Frances, Cine de Autor,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 29

favorite 0

comment 0

El texto consignado en este programa de mano, realiza una biografía del director Woody Allen, sus inicios como escritor, guionista y director, junto con el desarrollo de buena parte de su estilo humorístico. La labor de Woody Allen es una de la más integrales frente a la realización puesto que es un autor que participa continuamente en toda su obra, desde la escritura, la dirección y la actuación hace parte de la identidad de su narraciones, estableciendo un humor verbal, cuya mayor...
Topics: Museo La tertulia, Cinemateca La tertulia, Centro de documentación, Cine Norteamericano, Géneros...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 29

favorite 0

comment 0

El programa de mano nos ofrece una biografía del director John Losey, lo identifica como un director arriesgado perteneciente a un grupo de directores denominados como "la generación perdida". Su trabajo es políticamente contundente, el texto describe su paso por la etapa de las persecuciones comunistas, denominada también la persecución Mcharty, que lo llevaría a establecerse en Inglaterra. Su preocupaciones narrativas son descritas a partir del interés de develar una sociedad...
Topics: Museo La tertulia, Cinemateca La tertulia, Centro de documentación, Caza de Brujas, Comunismo,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 22

favorite 0

comment 0

El texto de este programa de mano, contiene una biografía y una descripción de la carrera de John Huston, destacando su carrera con más de 27 películas, y además su versatilidad dramática y temática que le permitieron explorar diversas condiciones del cine. Se reconoce una línea temática del director que parece ser transversal a toda su obra y es la búsqueda del heroísmo.  Además de sus estrategias narrativas el texto describe las metodologías y procesos técnicos que este...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Arte y cultura, Crítica...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 49

favorite 1

comment 0

Este ciclo fue programado en febrero de 1978, y dedicado a exhibir parte de la obra de cuatro direcciones: Lina Wertmüller, Liliana Cavani, Agnes Varda y Nelly Kaplan. El programa de mano que acompaña esta muestra contiene las biografías de sus direcciones y algunos apuntes con respecto a la forma en que abordaron temáticas como la emancipación femenina en la vida social, el deseo y la guerra. Se reseñan películas como 'Amor y Anarquía' (Dir. Lina Wertmuller, 1973, Italia), 'La...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Mujeres y Cine, Arte y...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 29

favorite 0

comment 0

El programa de Mano, contiene un texto que nos habla de la autoría del famoso clásico Cantando bajo la lluvia, y la co-dirección realizada por Stanley Donen y Gene Kelly, realiza un análisis del cine de ambos directores, para hacer un comparativo de su trabajo escénico y de sus estilos. De igual forma el artículo nos describe los aparatoso mundo de los musicales y su entorno de coreógrafos, bailarines, actores y escenógrafos. En el texto se define la importancia de Cantando bajo la...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Musicales, Cine Sonoro, Cine...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 47

favorite 0

comment 0

El programa de mano tiene integradas dos programaciones una de cine soviético y otra de cine polaco, el texto describe la importancia del cine ojo para el montaje, el desarrollo y exploración visual de la acción y el tiempo transcurrido. Relata algunas de las iniciativas de Dziga Vertov y de varios directores de la escuela rusa que fueron determinantes para la teoría del montaje y para la metodología del cine como hoy los conocemos. Describe el Montaje general, el montaje de síntesis, la...
Topics: Museo la tertulia, Cinemateca la tertulia, Centro de documentación, Cine Soviético, Cine Ojo,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 55

favorite 0

comment 0

Este programa de mano cuenta con la programación de octubre y las sinopsis de sus películas enfocadas en el cine francés, además tiene una reseña sobre Max Ophuls, un sentido homenaje póstumo a su trabajo en el teatro y el cine, considerado director francés porque renuncia a su nacionalidad austriaca después de la guerra del 14. Es uno de los directores más admirados por Truffaut que describe en este texto su carrera y sus producciones tanto en el cine alemán, como en su trabajo...
Topics: Museo La tertulia, Cinemateca La tertulia, Centro de documentación, Cine Frances, Nueva Ola...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 33

favorite 0

comment 0

El programa de mano nos ofrece un artículo tomado de Cahiers du cinema y escrito por Andre Bazin, llamado la muerte de Humphrey Boggart, donde habla del artista y de las vinculaciones emocionales que el espectador tenia con él, la fascinación y sensible frialdad con la que encarnó la guerra y sus papeles históricos que lo llevarían a ser uno de los más grandes actores del siglo veinte. En el escrito se citan, varios de los artículos que han sido dedicados a este actor, donde se destaca...
Topics: Museo la tertulia, Cinemateca la Tertulia, Centro de documentación, Cine Negro, Noir cinema,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 40

favorite 0

comment 0

El programa de mano contiene una entrevista realizada a Werner Herzog en Perú, en la que responde a cuestiones sobre el cine de su país, la relación con sus colegas y el sistema de financiación gubernamental. Introduce la idea del nuevo "cine alemán", que le parece que esta mucho más influido por la nouvelle vague y que su esplendor termino con la segunda guerra mundial, hablando de forma alegórica refiriéndose al momento más brillante de la historia cinematográfica de este...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia Centro de Documentación Cine Alemán Werner Herzog...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 30

favorite 0

comment 0

El programa de mano contiene una entrevista realizada a Werner Herzog en Perú, en la que responde a cuestiones sobre el cine de su país, la relación con sus colegas y el sistema de financiación gubernamental. Introduce la idea del nuevo "cine alemán", que le parece que esta mucho más influido por la nouvelle vague y que su esplendor termino con la segunda guerra mundial, hablando de forma alegórica refiriéndose al momento más brillante de la historia cinematográfica de este...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia Centro de Documentación Cine Alemán Werner Herzog...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 37

favorite 0

comment 0

El programa de mano contiene la programación de las películas que se presentarán entre el 31 de mayo y el 18 de junio de 1977, ciclo dedicado a la actriz Greta Garbo. Además un texto titulado El estrellato que describe su carrera, y su posicionamiento como actriz, a través de los diversos procesos llevados a cabo junto a las productoras y los diferentes directores y películas en la que participó .  
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Crítica e interpretación,...
Museo La Tertulia. Centro de documentación e investigación (Cedoc)
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 43

favorite 1

comment 0

El programa de mano contiene la programación de las películas que se presentarán entre el 31 de mayo y el 18 de junio de 1977 un ciclo dedicado a la actriz Greta Garbo. Además un texto titulado El estrellato que describe su carrera, y su posicionamiento como actriz, a través de los diversos procesos llevados a cabo junto a las productoras y los diferentes directores y películas en la que participó. En el cual se describe un poco sus métodos y sus influencias de actuación, el recorrido...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Crítica e interpretación,...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 50

favorite 0

comment 0

El Actor's Studio fue una escuela de arte dramática en Nueva York que tuvo como base de su enseñanza el uso de la técnica de entreno o ensayo de actuación "el método". Este ciclo Actor's Studio se enfoca en los antiguos estudiantes destacados como Marlon Brando, Pawl Newman, James Dean, Eva Marie Saint, Rod Steiger, Carl Malden y Carrol Baker. También incluye dos películas dirigidas por una de las fundadoras del estudio Elia Kazan. Esta recopilación contiene una selección que...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Actor's Studio, era dorada...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 56

favorite 1

comment 0

Programa de mano del año 1975, dedicada a reseñar y presentar un ciclo de cine de cubano producido en los primeros años de la revolución cubana, entre los que se encuentran realizaciones de directores como Santiago Álvarez (79 Primaveras, 1969) y Manuel Octavio Gómez ( Los días del agua, 1971). Cada cuartilla del folleto consta de una reseña biográfica del realizador, filmografía completa hasta el año de presentación del ciclo, ficha completa de la película y stills o fotografías...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Revolución cubana, Cultura...
Community Texts
Oct 6, 2020 Museo La Tertulia, Cinemateca del Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 57

favorite 0

comment 0

Programa de mano titulado “Cuadernos de la Cinemateca”, producido en el año de 1973 por el cine club del Museo La Tertulia; dedicado a reseñar y presentar “La Primera semana del Cine Soviético”, con un total de cinco (5) películas exhibidas, representantes del cine producido en la Antigua Unión Soviética. Este programa de mano es introducido con un extracto de texto autoría de Emanuil Sosnovski y continua con cinco reseñas de las películas preparadas especialmente para este...
Topics: Museo La Tertulia, Cinemateca La Tertulia, Centro de Documentación, Cine Soviético, Estudio...
Museo La Tertulia. Centro de documentación e investigación (Cedoc)
Sep 14, 2020 Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación, Noís Radio
texts

eye 452

favorite 0

comment 0

Episodio 10: Cocina y hierbas, un alimento para la memoria En este episodio conversaremos sobre los saberes en tornos a las hierbas, sus usos y la relación con nuestros cuerpos; y sobre cómo ese conocimiento se convierte en una forma de  salvaguardar las memorias ancestrales de comunidades que desde los afectos y el cuidado propio y del otro construyen su buen vivir en armonía con la tierra.  Participan:  Mujeres del proyecto Capilla de la Memoria Fundescodes (Buenaventura) Mery Médina...
Topics: Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación, Noís Radio
Museo La Tertulia. Centro de documentación e investigación (Cedoc)
Sep 14, 2020 Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación, Noís Radio
texts

eye 444

favorite 0

comment 0

Episodio 9: La memoria del cuerpo ¿Cómo vive la memoria en nuestro cuerpo? Desde la ciencia de la neuropsicología, Beatriz Muñoz y María Elisa González, desde la práctica, estudio y enseñanza del yoga, conversan sobre cómo funciona la memoria en el cerebro, qué conexiones se activan para que podamos almacenar y activar los recuerdos, y cómo esa memoria va constituyendo nuestro cuerpo físico y nuestras herencias genéticas.  Invitadas:  Dra Beatriz Muñoz (Neuropsicóloga) Maria...
Topics: Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
Museo La Tertulia. Centro de documentación e investigación (Cedoc)
Sep 3, 2020 useo La Tertulia, Centro de documentación e investigación
texts

eye 450

favorite 0

comment 0

Episodio 8: Los paisajes que recordamos: desplazamientos, migraciones y tránsitos En este episodio hablamos de la memoria que construimos sobre los lugares que hemos sido obligados a dejar por circunstancias políticas, económicas o sociales; ¿cómo recordamos esos paisajes y sus sonidos? Conversamos bajo el samán sobre las formas de reinventarse, de habitar y de resistir siendo migrante en un contexto tan conflictivo y difícil como el que se le presenta a los venezolanos en Colombia. ...
Topics: useo La Tertulia, Centro de documentación e investigación, Noís Radio
Museo La Tertulia. Centro de documentación e investigación (Cedoc)
Sep 3, 2020 Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación,
texts

eye 452

favorite 0

comment 0

Donde habita la memoria. Episodio 7: Juguetes y memoria Los juguetes y los juegos con los que vivimos en la niñez también conforman nuestra memoria y hablan de los lugares en que crecimos. Con Amaranto Juguetería y el proyecto radiofónico “Jugando en Siloé” recordamos la rayuela, el balero, el trompo, la lleva y el escondite, preguntándonos por el juego como una forma de hacer comunidad, y qué dicen de nuestras sociedades los  juegos se han olvidado con las transformaciones urbanas,...
Topics: Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación, Noís Radio
Museo La Tertulia. Centro de documentación e investigación (Cedoc)
Aug 13, 2020 Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación, Noís Radio
texts

eye 486

favorite 0

comment 0

Episodio 6: En deriva. Caminos poéticos para pensar la memoria ¿Cuál es el papel del arte y los artistas en la construcción de una memoria relacionada con el conflicto? ¿Cuál es la relación entre el arte y la memoria, entre el arte y lo político? Nos encontramos bajo el samán con los artistas Mónica Restrepo y Edinson Quiñones para hablar sobre los caminos que han tomado como artistas al explorar preguntas relacionadas a la memoria.   Créditos: Mónica Restrepo, Artista plástica...
Topics: Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación, Noís Radio
Museo La Tertulia. Centro de documentación e investigación (Cedoc)
Aug 6, 2020 Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación, Noís Radio
texts

eye 498

favorite 0

comment 0

Episodio 5: Defender las raíces. Comunidades, patrimonio cultural y medio ambiental Activistas y defensoras del agua pertenecientes al consejo Renacer Negro del Río Timbiquí,  y el colectivo radiofónico de mujeres del norte del Cauca I-Radia, conversaron sobre las acciones y estrategias colectivas que han desarrollado para defender su patrimonio cultural, sus comunidades y sus territorios. Uno de estos territorios también es el cuerpo femenino ligado a una serie de condiciones, afe ctos,...
Topics: Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación, Noís Radio, Diana Figueroa, Viviana...
Museo La Tertulia. Centro de documentación e investigación (Cedoc)
Jul 30, 2020 Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación, Noís Radio
texts

eye 378

favorite 0

comment 0

Episodio 4: Comadrear y tejer. Memoria colectiva y tejido social Conversamos con la artista caleña Mariangela Aponte y exploramos cómo desde las prácticas artísticas se pueden encontrar otras formas posibles de organización social que privilegian el diálogo, la empatía y la colaboración. También, escuchamos al grupo  Comadreo por la paz , quienes a través de la música y el teatro tejen una "trama solidaria de afectos" que busca acompañar a mujeres víctimas del conflicto...
Topics: Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación, Noís Radio, Mariangela Aponte, Luna...
Museo La Tertulia. Centro de documentación e investigación (Cedoc)
Jul 23, 2020 Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación, Noís Radio
texts

eye 550

favorite 0

comment 0

Episodio 3: Cantos y miradas para contar la memoria En este episodio conversaremos sobre el papel que juegan quienes se dedican a narrar el conflicto armado colombiano a través de la música y la fotografía. Invitamos a la conversación a las mujeres emprendedoras sobrevivientes del conflicto armado de Popayán,  a Hugo Jair Lucumí  de la Organización Volver a Vivir de Timba,  a Gloria Esperanza Medina  de la Asociación Las Tamboras del Cauca y a Jesús Abad Colorado  Periodista y...
Topics: Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación, Noís Radio, Maria del Pilar Bolaños...
Museo La Tertulia. Centro de documentación e investigación (Cedoc)
Jul 16, 2020 Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación, Noís Radio
texts

eye 546

favorite 0

comment 0

DONDE HABITA LA MEMORIA El podcast de la Casa de las Memorias ((Plataforma Radiofónica)) “Donde habita la memoria” es un encuentro de voces diversas que reflexionan sobre la memoria desde disciplinas, prácticas y saberes como la arquitectura, el arte, la música, el activismo, la ciencia, el cuerpo, la ancestralidad y la educación.    Producido por el Colectivo  Noís Radio  en el marco del programa  Sala Abierta, acciones para la memoria y la reconciliación , este podcast reúne...
Topics: Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación, Noís Radio, Uriel Cassiani, Johana...
Museo La Tertulia. Centro de documentación e investigación (Cedoc)
Jul 2, 2020 Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación, Noís Radio, Casa de las memorias
texts

eye 658

favorite 0

comment 0

DONDE HABITA LA MEMORIA El podcast de la Casa de las Memorias ((Plataforma Radiofónica)) “Donde habita la memoria” es un encuentro de voces diversas que reflexionan sobre la memoria desde disciplinas, prácticas y saberes como la arquitectura, el arte, la música, el activismo, la ciencia, el cuerpo, la ancestralidad y la educación.    Producido por el Colectivo  Noís Radio  en el marco del programa  Sala Abierta, acciones para la memoria y la reconciliación , este podcast reúne...
Topics: Museo La Tertulia, Centro de documentación e investigación, Noís Radio, Alejandro Vasquez...
Museo La Tertulia. Centro de documentación e investigación (Cedoc)
Jun 25, 2020 Museo La Tertulia, Centro de Documentación e Investigación
texts

eye 67

favorite 0

comment 0

Catálogo de la exposición individual del artista cálenos Elía Heim realiza en el Museo La Tertulia en febrero de 1994, esta muestra fue curada por Miguel González
Topics: Museo La Tertulia, Centro de Documentación e Investigación, Elías Heim, Miguel González